viernes, 20 de junio de 2014
Fortaleciendo las capacidades universitarias / Realizado con gran éxito “Jornada de Proyecto”
Prensa/Cultca. Las autoridades de la nueva Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, realizaron con gran éxito la Jornada de Proyecto a fin de fortalecer las capacidades universitarias por la paz y la vida.
Así lo explicó la profesora Raysa Vásquez, responsable de la Subcomisión de Investigación y Postgrado, al comentar que la idea ha sido crear espacios para el intercambio y divulgación de experiencias y saberes, en el Marco de los programas nacionales de formación, para fortalecer las competencias teóricas metodológicas de los docentes y estudiantes.
Durante la jornada, que busca impulsar y mejorar la actividad investigativa de la universidad, se dieron cita profesores de diversas universidades quienes a través de sus conferencias explicaron lo referente a las experiencias en sus instituciones, el desarrollo de los proyectos y los procesos de investigación. Entre estas instituciones destacan las UPT “Argelia Laya”, “Aragua” y la UBV.
Al concluir, el rector de la UPT “Cecilio Acosta”, profesor Harold Albornoz, dijo que esta es una serie de actividades que se continuarán realizando, para desarrollar escenarios universitarios a propósito de este tema y consolidar el proyecto como eje integrador del currículo de los PNF en las universidades politécnicas territoriales.
En la Universidad “Cecilio Acosta”/ Realizado “V Jornada de Educación Maternal”
Prensa/Cultca. Con el objetivo de fortalecer y brindar herramientas a las estudiantes sobre la importancia que tiene la atención maternal, desde la óptica interdisciplinaria, se celebró durante dos días la “V Jornada de Educación Maternal”, en la sede de Educación Preescolar de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos.
La profesora Rudy Baloa, responsable de organizar la actividad comentó que ante el cambio a universidad, se ha decidido continuar con este tipo de actividades dirigidas a la comunidad en general, quienes tienen oportunidad de participar en las discusiones de estos interesantes temas, que son una excelente herramienta para el proceso de mediación en el desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 3 años.
Durante la jornada, la cual fue muy concurrida, se presentaron diversos ponentes entre los que destaca la participación de la Profesora y Coordinadora de Educación Preescolar, Luisa Barreto, quien conversó acerca de la etapa maternal, Beatriz Valera le correspondió Atención no Convencional, Elba Yánez Ambiente de Aprendizajes y la Dra. Hedí Zurita Formación de Hábitos en la Etapa Maternal, entre otras participaciones que contribuyeron con la formación de las futuras docentes, quienes tienen en sus manos a los futuros ciudadanos.
Universidad “Cecilio Acosta” ofrece Diplomado Promoción de la Cultura de Paz
Prensa/Cultca. En la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, arrancó el “Diplomado para la Promoción de la Cultura de Paz”, que lleva a cabo la Subcomisión de Investigación y Postgrado, con el fin de fortalecer la formación integral de los ciudadanos sobre la cultura de paz para su implicación en el respeto de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia.
Así lo informó el rector de la Universidad Cecilio Acosta, profesor Harold Albornoz, al explicar que con este tipo de actividades se busca disminuir los conflictos y contribuir con la reacción de referentes teóricos que sirvan de base para la generación de acciones pedagógicas que potencien la emancipación de los valores y principios de los ciudadanos, en busca de la consolidación de una cultura de paz, para formar promotores, mediadores y facilitadotes en la materia.
El diplomado, organizado por la profesora Carmen Salazar, se lleva a cabo en la sala Cecilio Acosta y comenzó el 12 de este mes, y aún está abierto el proceso de inscripción gratuito. El diplomado finaliza el 06 de diciembre, haciendo una interrupción en agosto y septiembre. Los interesados pueden solicitar información a través del correo postgradocultca2012@gmail.com.
Entre los módulos más destacados, se encuentra; fundamentos de la cultura de paz, derechos humanos en la construcción de una cultura de paz, medio para la promoción, educación, gestión del conflicto, entre otros de gran interés y que serán dictados por diversos profesionales en el área.
viernes, 13 de junio de 2014
Bibliotecarios se convierten en multiplicadores de la información
Prensa/Cultca. Durante varias semanas, una representación de la biblioteca central de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, (UPT-AMCA), participaron en diversos congresos y talleres acerca de las recientes innovaciones en el área de la ciencia de la investigación, en la Biblioteca Nacional.
Por tal motivo, el Coordinador de la Biblioteca Lic. Juan Carlos Granadillo, junto a su equipo de trabajo fungieron como multiplicadores de la información, al transmitirle a sus colegas lo aprendido durante las recientes actividades.
Explicó; “Lo que se busca es que hablemos el mismo idioma, a través de la transmisión de la información. Esta es una carrera muy amplia, estamos trabajando desde adentro hacia afuera, crear un sistema entre el equipo y ser parte de la transformación universitaria. Queremos ser una biblioteca moderna, con cambio de conciencia, nos convertiremos en un centro de información, ser partícipe a través de proyectos de envergadura, comenzando por una data que ya tenemos y la creación de una página web que aún está en prueba, pero que muy pronto informaremos al respecto.”
Abierto proceso de Inscripción /UPT-Cecilio Acosta ofrece especialización en Gestión del Talento Humano
Prensa/Cultca. El lunes 16 de este mes comienza el proceso de pre-inscripción para los profesionales interesados en cursar la especialización en “Gestión del Talento Humano en las Organizaciones”, que ofrece la Subcomisión de Investigación y Postgrado de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (UPT-AMCA).
La información la dio a conocer el profesor y rector Harold Albornoz, al explicar que las inscripciones finalizan el 20 de este mes, y desde el 23 de junio al 4 de julio se realizan las entrevistas para la debida selección, listado que será publicado el día 8 de julio. Los seleccionados se inscribirán del 10 al 18 de julio.
La Coordinadora de la mencionada Subcomisión, profesora Raysa Vásquez, informó que el curso introductorio se realizará desde el 1ero al 10 de octubre para comenzar el semestre el día 13 en la sala “Cecilio Acosta”, ubicada en la Av. Alí Primera, antigua sede de Fundaca, piso 1.
Los interesados deben cancelar en el Banco Caroní, entregar el original y copia del depósito y llenar la planilla de inscripción. Para mayor información puedes comunicarte al 322 92 67 o acudir directamente a la Subcomisión de Investigación y Postgrado.
Brigada Ecológica/ Profundiza acerca del cuido y protección dela Orquídea
Prensa/Cultca. Los integrantes de la “Brigada Ecológica” de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, (UPT-AMCA), se ha dedicado a investigar, cuidar y proteger a la flor nacional “La Orquídea”, a fin de lograr su cultivo en diversas áreas publicas para el disfruto de todos.
En esta oportunidad asistieron al “Curso Básico de la Orquídea”, dictado por un equipo multidisciplinario pertenecientes al Instituto de Estudios Científico y Tecnológicos de la Universidad “Simón Rodríguez” (Idecyt), ubicado en El Cují, quienes brindaron valiosa información para este equipo de ecologistas interesados en rescatar los espacios verdes y ponerlos al servicio de los vecinos en general.
Es importante resaltar, explica la profesora Lina Girado, que la brigada está conformada por estudiantes y profesores de esta casa de estudios y de la Unefa, quienes han emprendido esta hermosa tarea basada en las líneas de investigación sobre La Orquídea.
En esta oportunidad discutieron y aprendieron sobre la evolución de la orquídea, su origen, morfología, hábitat, clasificaron, géneros más importantes, plagas, enfermedades, generalidades para el cultivo, propagación, temperatura, luz, humedad, riego, fertilización, entre otros puntos para lograr la conservación de la flora nacional y su expansión.
A través del Teatro/ Universitarios adquieren herramientas para el abordaje humano
Prensa/Cultca. Los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, (UPT-AMCA), participaron en el taller “Valoración e Intervención de las Capacidades Cognitivas, Afectivas y de proceso a través de las dramatizaciones”, con el fin de obtener herramientas que le permitan el correcto abordaje de las personas con o sin discapacidad.
La información la ofreció la Coordinadora del Programa Nacional de Formación de Terapia Ocupacional, profesora Yoselin Noguera, al comentar que la experiencia fue muy especial, porque se logró sensibilizar a los 180 participantes a través de una formación académica teórica-práctica con la actividad teatral, dirigida exclusivamente a los terapeutas ocupacionales, quienes luego aplicarán estas estrategias a sus pacientes.
Tanto los estudiantes como sus profesores, tendrán la posibilidad de desarrollar medios de expresión físicos y emocionales, gracias al teatro, herramienta que desde sus inicios ha influido positivamente en el pensamiento de las personas, quienes experimentan catarsis, reflexionan y cambian sus acciones y emociones.
El taller fue dictado por 4 estudiantes de Teatrom (mención actuación), quienes muy pronto van a egresar de UNEARTE. Ellos son Juan Eduardo Navas, Keila Núñez, Zendira Mendoza y Krisel Noguera. Ellos estuvieron desde el 19 de Mayo hasta el miércoles 04 de Junio compartiendo con los estudiantes durante 7 sesiones. Expresaron que la experiencia fue totalmente amena y significativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)