martes, 9 de junio de 2015
Sólo asignados por la Opsu / UPT-“Cecilio Acosta” inicia proceso de inscripción
Prensa/Uptamca. El 15 de este mes comienza el proceso de inscripción en la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, antiguo Cultca, sólo para los estudiantes que han sido asignados durante el mes de mayo por la Opsu.
La información la dio a conocer el rector de la UPT-Cecilio Acosta, profesor Harold Albornoz, al comentar que el proceso de inscripción es del 15 a 19 de junio para los 255 estudiantes asignados al Programan Nacional de Formación (PNF) en Administración y Terapia Ocupacional.
Para la semana del 22 al 26 serán recibidos los 390 estudiantes que fueron seleccionados en las carreras de Entrenamiento Deportivo, Informática y Fisioterapia. Desde el 26 de junio al 03 de julio asistirán los 325 estudiantes que cursarán las carreras de Enfermería, Preescolar y Prevención y Seguridad en el trabajo.
Por otra parte, comentó que para los estudiantes que no puedan cumplir con este cronograma, serán atendidos desde el 06 al 10 de julio, y para los estudiantes que están en la lista cola y fueron asignados por la Opsu, deben asistir a la institución del 13 al 17 de julio, y los estudiantes que ingresan por el convenio colectivo serán inscriptos del 20 al 23 de julio.
Los estudiantes deben asistir a la Sede Central, ubicada en la calle Alí Primera, sector Quebrada la Virgen en Los Teques de 8:00am a 11:30am y de 2:00pm a 4:30pm, en la Subcomisión de Control de Estudios, ubicada en Planta Baja, y donde deben consignar la planilla de asignación por parte de la Opsu 2015, carpeta marrón tamaño oficio con gancho, 5 fundas de carpetas tamaño oficio, copia de la cédula ampliada sin recortar, de la partida de nacimiento, la inscripción militar si es mayor de 18 años, fondo negro del título de bachiller o tramitación de título y copia simple de las notas certificadas de bachillerato.
Para formarse en el Arte Militar/ Uptamquistas conformarán “Milicias Bolivarianas”
Prensa/Cultca. Con la finalidad de organizar, preparar y entrenar para la seguridad de la defensa integral de la nación al pueblo organizado, se dictó el taller “Organización y Empleo de la Milicia Bolivariana”, por el Coronel José Gregorio Bravo, este martes 26 en la Sala “Cecilio Acosta” ubicada en el edificio Salud de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca).
En el taller resultaron beneficiadas gran parte de la comunidad universitaria y los estudiantes de la Unefa, quienes recibieron información sobre La creación de Milicias Bolivarianas y frentes estudiantiles.
“El objetivo principal es interactuar con la sociedad en su conjunto y dar conocimiento sobre el arte militar, para protección y de defensa de la nación” Añadió el Coronel José Gregorio Bravo.
Comentó que es una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.
Apegado al Artículo 44 de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de cooperar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.
Destacando la música Venezolana / Universitarios celebraron “1er Festival de la Voz Uptamca”
Prensa/Uptamca. Con excelentes interpretaciones se realizó el “1er Festival de la Voz Uptamca”, este miércoles 03 en la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, (Uptamca) con el objetivo de rescatar nuestra música, sensibilizar y motivar a la comunidad universitaria a la participación y promover los nuevos talentos.
La actividad, que sustituye a la Voz Cultquista, se realizó en la Sede Central con la participación de 13 intérpretes de la música venezolana, quienes concursaron en los renglones recio y estilizado.
Este año los ganadores en estilizado fueron: 1er lugar Charles Bernal, estudiante de informática, 2do. Lugar Julio Gutiérrez de Enfermería y el 3er lugar el funcionario Arcenis Soto. En el renglón femenino Demisy de Sousa logró el 1er lugar, la estudiantes en informática Adriana Patiño obtuvo el 2do y Bárbara Grimán el 3er lugar.
En el estilo recio se llevaron los primeros lugares Eduardo Santa María de Enfermería y Simón Aponcio de Entrenamiento Deportivo. La profesora Teresa Lozada logró el 1er lugar, Oriana Misel estudiante de Preescolar el 2do, y la funcionario Charo Rangel en representación de los obreros se llevó el 3er lugar.
El jurado estuvo conformado por los profesores y especialistas en el área, Carlos Simoza, Gloria Ramírez y Rudy Hernández a quienes se les complicó un poco la decisión ante las extraordinarias presentaciones realizadas por los participantes.
Este año, ha sido escogido el estudiante Julio Gutiérrez, quien tendrá la gran oportunidad de participar en el Festival Nacional de la Voz Universitaria, con la pieza inédita escrita por él y titulada “Mi Corazón”.
La profesora Raisa Vásquez, Subdirectora Académica, explicó que este año se contó con la participación de una representación significativa de funcionarios y estudiantes, quienes se sintieron motivados por este tipo de eventos culturales, porque la universidad está abierta a lo académico, a lo deportivo, a lo cultural y todo lo que promueva y estimule el crecimiento personal.
Esta actividad es realizada por el equipo de Extensión Universitaria, bajo la Coordinación de la profesora Victoria Goudthe, quien invitó a la comunidad universitaria a participar en la próxima edición. Igualmente, informó que el próximo 25 celebrarán el Día del Teatro en el piso rojo de la Sede Central en horas de la tarde.
Para contribuir con la formación académica /Autoridades entregaron 4.545 Tablets a Uptamquistas
Prensa/Cultca. Con el slogan “La Revolución del Conocimiento”, la máxima autoridad de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), el Ministro Manuel Fernández y el profesor Harold Albornoz, entregaron 4.545 tablets a los estudiantes, el viernes 29 de mayo en los espacios abiertos de la Sede Sta. María.
El Ministro del mppeuct, Manuel Fernández visitó la Uptamca donde compartió con los estudiantes durante la entrega de sus tablets, e hizo entrega de una al estudiante de la Carrera de Prevención y Salud en el Trabajo, Víctor Camacho, quien agradeció al Gobierno Bolivariano por este importante logro.
El ministro, dijo que de todos los países del mundo, esto está sucediendo nada más aquí, ha sido un gran esfuerzo para lograr que este instrumento llegue a las manos de los miles de estudiantes. Aspiran que dentro de uno o dos años todos los estudiantes de Venezuela cuenten con esta importante herramienta. Para este año se tiene previsto entregar un millón.
"Deben darle el verdadero uso, que es para la formación y la recreación. Los estudiantes de informática deben digitalizar los contenidos de las carreras para facilitar el uso de la información, encontrar lo que realmente necesitan y disfrutar del wifi. Somos, según algunas empresas especializadas en tecnología, el único que lleva adelante el proyecto educativo tecnológico más importante y ustedes son parte de este gran proyecto, que reciben de manera gratuita una tablet para su beneficio", dijo el Ministro.
El profesor Albornoz, acompañado de la Subdirectora académica profesora, Raysa Vásquez y Linder Crespo del Centro de Estudiantes comentó: “El objetivo de este tipo de entregas es contribuir con su formación académica, estamos dándoles una importante herramienta a todos los estudiantes, para que sea utilizada de manera útil en el desarrollo de sus estudios, investigación, contribuir con el acceso al conocimiento y disfrutar del wi-fi libre que existe en todas nuestras sedes”.
Por otra parte, dijo que este hermoso gesto del Gobierno Nacional no se ha había visto nunca. “Ustedes tienen unas mejores condiciones que estudiantes de otras épocas. Son privilegiados, esto es un acto que está lleno de alegría, entusiasmo, y se ha logrado gracias a la disciplina y organización de ustedes como estudiantes. En esta primera fase se hace entrega a todas las universidades del país que tengan menos de 11 mil estudiantes y en la 2da fase al resto de las universidades, asegurando que todos van a contar con esta importante herramienta tecnológica”.
Al concluir, el director comentó que los estudiantes con discapacidad recibieron un trato preferencial por su condición, asimismo que este acto va de la mano con el aumento de las becas de 1.500 a 2 mil bolívares, ayudantías de 1.800 a 2.500 y las preparadurías de 2.500 a 3.000 Bs., mejoras en el comedor, en el transporte y el plan cayapa de mejoramiento llevado a cabo en todas las instalaciones a través de una jornada de limpieza, pintura, entre otros.
Abierto Proceso de Inscripción/ Uptamca ofrece especialización en Gestión del Talento Humano
Prensa/Cultca. A partir del 8 al 12 de junio comienza el proceso de pre inscripción para los interesados en participar en la especialización en “Gestión del Talento Humano en las Organizaciones”, que ofrece la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca).
La información la dio a conocer el rector de esta casa de estudios, Harold Albornoz, al informar que las entrevistas se realizaran del 2 al 6 de junio, para que las autoridades de la Subcomisión de Investigación y Post grado realicen los pasos indicados para la debida selección y posterior preinscripción.
El profesor comentó que el curso introductorio está pautado para el 13 de julio y las inscripción formales para el mes de septiembre, los interesados deben dirigirse a la sala “Cecilio Acosta”, ubicada en la Av. Alí Primera, antigua sede de Fundaca, piso 1, donde está ubicada la mencionada subcomisión para mayor información.
Para mejorar la comunicación/ Trabajadores Universitarios aprenden Lenguaje de Señas Venezolanas
Prensa/Cultca. Ante la gran cantidad de estudiantes con discapacidad que han ingresado a la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), los funcionarios se están capacitando en el área de “Lenguaje de Señas Venezolanas”, a través del taller que ha sido diseñado especialmente para ellos y de esta forma mejorar la comunicación entre la gran comunidad universitaria.
El taller se está realizando todos los viernes en la sede de Preescolar con un grupo de funcionarios, que está integrado por personal administrativo y obreros, en especial los vigilantes que reciben a los estudiantes en la puertas de cada sede, así como el personal que labora en algunas oficinas que son claves para los estudiantes.
La actividad ha sido promocionada por la Coordinadora de Bienestar Estudiantil, profesora Vivian Patinez, quien explicó que ante la realidad que se está viviendo en la universidad, y la necesidad de mejorar la comunicación se ha decidido realizar este importante taller, que será dictado por niveles, de manera de poder orientar correctamente al personal que debe manejar el lenguaje de señas, y a su vez que ellos se conviertan en multiplicadores.
La profesora Iris Rincón, es la responsable de dictar el taller, el cual comenzó con el abecedario, los días de la semana, los meses y un vocabulario que es necesario manejar con los estudiantes quienes se acercan a solicitar sus notas, constancias de estudios, información acerca de las materias, entre otros puntos de gran relevancia para el excelente desarrollo de sus carreras en esta casa de estudios
Uptamquistas han sido formados en materia Sísmica
Prensa/Uptamca. Con la finalidad de orientar y formar multiplicadores en el tema, la comunidad Uptamquista asistió al taller “Orientaciones Generales para actuar ante un Movimiento Sísmico”, dictado por parte del personal de Funvisis, este jueves 21 en el auditorio “Carlos Grimán de la Sede Central de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca).
En el taller resultaron beneficiadas gran parte de la comunidad universitaria, quienes recibieron información acerca del procedimiento que se debe hacer antes, durante y después de un terremoto. Así lo informó la profesora Vivian Patinez, Coordinadora de Bienestar estudiantil de la Uptamca, al explicar que la actividad fue organizada por el equipo de trabajo social, quienes antes los sismos ocurridos recientemente en diversas partes del mundo, se motivaron y decidieron contribuir con el fortalecimiento de los conocimientos de sus compañeros de trabajo.
Por tal motivo, invitaron al facilitador Wilmer Marín Sáez, de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) quien a través de un dinámico taller, ofreció valiosa información sobre las técnicas a ser utilizadas como la elaboración de un plan de contingencia con el grupo familiar, autoprotección, reducir los riesgos en el trabajo y la comunidad, como refugiarse, colocar las llaves en un lugar visible, tener un morral con un botiquín de primeros auxilio y comida, disponer de un extintor y muy especialmente reaccionar con serenidad para poder actuar con precaución, entre otros interesantes puntos de gran relevancia para una situación de este tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)