Datos personales

Mi foto
Los Teques, Miranda, Venezuela

lunes, 3 de noviembre de 2014

Estudiantes de la Uptamca/ Realizaron las “II Jornadas de Investigación en Entrenamiento Deportivo”

Prensa/Cultca. Con gran éxito y rumbo a abrir espacios para el conocimiento y el intercambio, se llevaron a cabo las “II Jornadas de Investigación en Entrenamiento Deportivo”, en el auditorio de la sede Sta. María de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”, en pro de la población estudiantil.
Así lo informó el rector de esta casa de estudios, profesor Harold Albornoz, al explicar que este es el tipo de eventos que caracterizan a la nueva universidad, “de esta forma es que se logra la verdadera transformación universitaria, a través de la investigación, esto es lo que queremos, pero no sólo para la universidad, debemos abrirnos y recorrer los 3 municipios de los altos mirandinos y brindarle nuestros conocimientos a las comunidades, y contribuir con el progreso de nuestro país”, acotó el profesor.
Durante la jornada que se llevó a cabo esta semana, los estudiantes de la carrera de Entrenamiento Deportivo, bajo la dirección de un equipo de profesores, encabezados por José Ponce y Carmen Izaguirre, conversaron acerca de diversos temas que son de suma importancia para la salud de los atletas.
Entre las ponencias destaca el tema de la ingesta de carbohidratos en jugadores de fútbol, propuestas de un programa de prevención para las lesiones en las rodillas, actividades recreativas para estimular la lateralidad de los niños, guías de ejercicios, diseños de entrenamiento, entre otras propuestas de gran ayuda para la población de atletas con que cuenta la universidad.

Bibliotecarios de la Uptamca /Solicitan creación del PNF en Ciencias de la Información

Prensa/Cultca. Una representación del personal de las bibliotecas de la Uptamca, solicitaron la creación del Programa Nacional de Formación en Ciencias de la Información, durante su participación en el “1er Congreso Nacional de Estudiantes y Profesionales de la Información y la Bibliotecología”, realizado recientemente en la Universidad Bolivariana de Venezuela en Maturín.
La actividad se desarrolló entre destacadas ponencias de gran relevancia, que abarcaron la importancia que tienen las ciencias de la información en el área del mantenimiento preventivo del fondo bibliográfico, bibliotecas universitarias, alfabetización de usuarios, restauración y recuperaron de obras.
Al culminar las ponencias, los participantes conversaron acerca de la creación del Programa Nacional de Formación en ciencias de la información para ser impartido en las UPT a nivel nacional. Documento que fue entregado al vice-ministro Jehyson Guzmán, con el objetivo de consolidar una re-nacional de bibliotecas como parte de un sistema que articule las instituciones de estudios universitarios. En el evento estuvieron representantes de la Unefa Monagas, UPT Ejido, Caripito, UBV, UCV, Upel y por la UPT “Cecilio Acosta”, estuvieron presentes Dina Guzmán, Moisés Cordovés, Carlos Sojo y Juan Grandillo. Evento que fue auspiciado y avalado por la dirección de apoyo y bienestar estudiantil del Ministerio de Educación Universitaria.

En la Uptamca capacitan a los estudiantes /sobre “Uso terapéutico de prótesis, ortesis y férulas”

Prensa/Cultca. Con la finalidad de brindar mayor información, capacitación, fortalecer la experiencia y unificar criterios, 200 estudiantes del PNF de Terapia Ocupacional de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), asistieron esta semana a un taller sobre el “Uso Terapéutico de prótesis, Ortesis y Férulas”.
La información la dio a conocer la Coordinadora de la Carrera, profesora Yoselin Noguera, al explicar que el taller sobre el uso terapéutico de las prótesis, ortesis y férula, fue dirigido a los estudiantes del 2do año, a fin de contribuir con su crecimiento académico y mantener la calidad en estos futuros profesionales, como siempre se ha destacado esta casa de estudios.
Los facilitadotes fueron Lilian Lucena y Jennifer Salas, quienes explicaron a los jóvenes todo lo referente a las prótesis, férula, aplicación, prevenir contracturas, inmovilizaciones, elegir el tipo de férula correcto, funciones, entre otros punto de gran relevancia que contribuyen con el conocimiento de quienes escogieron esta loable profesión.

Con Charlas preventivas /Personal de la Uptamca celebró “Día contra el Cáncer de Mama”

Prensa/Cultca. Con el slogan “Hacia una Política Preventiva en Salud Estudiantil”, el personal de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), celebró el “Día del Cáncer de mama” con diversas charlas preventivas sobre el tema, conceptos, riesgos, síntomas y tratamientos, durante una jornada realizada el día 17 en cada una de las oficinas.
Por ser el 19 de este mes el día contra el cáncer de mama, la gran comunidad universitaria se sumó a esta lucha, a fin de transmitir la información e incentivar a la población femenina y masculina a conocer su cuerpo, los factores de riesgo, prevención, qué hacer al notar alguna anomalía y consultar con su médico.
El equipo de Bienestar Estudiantil, dirigido por la profesora Vivian Patinez y responsables de la actividad, está integrado por doctores (as) y enfermeras, (os), quienes junto al personal administrativo recorriendo las sedes de la Uptamca, donde explicaron cómo hacerse la autoexploración, la mamografía, ecografía, resonancia y demás exámenes que así requieran, porque es la única forma de prevenir esta terrible enfermedad.
Es importante destacar que en las oficinas de la Uptamca, las mujeres en solidaridad con este día, se vistieron con blusas de color rosado, y en apoyo al equipo de bienestar estudiantil, repartieron trípticos y cintas de color rosa.

Con la participación de los liceistas / Uptamca organiza I Congreso Estudiantil de Investigadores Noveles

Prensa/Cultca. Las autoridades de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), a través de la Subcomisión de Investigación, se encuentran afinando los detalles para llevar a cabo el próximo mes de noviembre, el “I Congreso Estudiantil de Investigadores Noveles de los Altos Mirandinos”, con el eslogan, “Construyendo la paz desde el liceo y la universidad, por un territorio libre de violencia”.
La Coordinadora de la mencionada Subcomisión, profesora Raysa Vásquez, explicó que el evento dirigido a los estudiantes de las instituciones de secundaria, media y técnica, tiene como fin promover la articulación interinstitucional entre el liceo-universidad y la integración participativa de los estudiantes para fortalecer la formación integral e incentivar la creación intelectual.
La profesora Vásquez explicó, que podrán participar los estudiantes del último año de bachillerato de los liceos del municipio Guaicaipuro públicos, privados, parasistema, misión Ribas y estudiantes de esta casa de estudios, quienes deseen realizar trabajos alusivos al tema de la paz, la vida, la convivencia ciudadana y la erradicación de la violencia, entre otros aspectos de relevancia. Como existen diversas modalidades para participar los interesados pueden comunicarse a la Subcomisión de Investigación a través del correo congresocultca2013@gmail.com o por el (0212) 322.92.67, para mayor información.

Uptamca y Corposalud firman convenio /Estudiantes acceden a las prácticas profesionales

Prensa/Cultca. Gracias a la firma de un convenio entre Corposalud y las autoridades de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca), se logrará el acceso de los estudiantes de Terapia Ocupacional y Fisioterapia a diversos centros de salud del estado, donde lograrán consolidar su formación académica a través de las prácticas profesionales.
Así lo informó el rector de esta casa de estudios, profesor Harold Albornoz, al comentar que más de 300 estudiantes, tendrán la oportunidad de asistir a sus prácticas profesionales en el estado Miranda y en algunos centros de salud ubicados en Caracas, con el fin de garantizar el cumplimiento de este importante requisito para graduarse. Los estudiantes serán asistidos en los centros de salud por monitores clínicos y profesores. A este acuerdo se llegó, durante una reunión realizada en el despacho del profesor Albornoz, el martes 11, junto a la representante de Corposalud, Varinia Rodríguez, Coordinadora del Programa Nacional de Atención en Salud para personas con Discapacidad, la Coordinadora del PNF de Terapia Ocupacional, profesora Yoselin Noriega, la Coordinadora de Terapia Ocupacional, Lilian Castro y la Coordinadora del PNF Fisioterapia Maribel Suárez, quienes explicaron que asistirán 220 estudiantes de Terapia Ocupacional y 120 de fisioterapia a los centros de salud por 6 semanas.

Autoridades recibieron a los 200 nuevos ingresos del PNF-Terapia Ocupacional

Prensa/Cultca. El rector de esta casa de estudios, profesor Harold Albornoz, conjuntamente con la Coordinadora de la Carrera, profesora Yoselin Noguera y el equipo de profesionales que la acompañan, le dieron la más cordial bienvenida a los nuevos ingresos del trayecto inicial del Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional, quienes comenzaron sus actividades académicas.
Los nuevos ingresos participaron en juego de integración a fin de conocerse y romper el hielo. También recibieron una charla de orientación, respecto al funcionamiento de la mencionada coordinación, horarios, normas y reglas, cómo solicitar una documentación, entre otros aspectos de gran relevancia, llevados a cabo el jueves 02 de octubre en el auditorio de la Sede Sta. María.
El rector Albornoz los invitó a mantener el sentido de convivencia y pertenencia, cuidando los espacios de la universidad, mantener limpios los salones, no pegar carteles en las paredes y proteger los jardines, agregando que en el transcurso de la próxima semana continuarán las actividades para recibir al resto de los estudiantes de las otras carreras. Por su parte, la Coordinadora de la Carrera, profesora Yoselin Noguera, expresó su satisfacción porque este año la demanda ha crecido en un alto porcentaje, lo que demuestra que este tipo de profesionales son indispensables en muchas áreas de la salud, por ser una de las carreras más completas que existen en el área, acotó. Dijo que la carrera funciona como una gran familia, un gran equipo, entre todos, no hay ningún tipo de discriminación, ni exclusión, todos tienen derecho a participar y ser parte de esta hermosa profesión, que siempre va de la mano del ser humano para ayudarlo a seguir adelante.